ALE
Instrumento para evaluar Aritmética, Lectura y Escritura en niños de primero a sexto grado de primaria
Evalúa de forma rápida y precisa las competencias clave en aritmética, lectura y escritura, ¡con ayuda de la Inteligencia Artificial! Diseñado por especialistas en educación y validado con estándares de calidad psicométricos. Este test no solo identifica fortalezas y áreas de mejora, sino que también ofrece resultados claros y prácticos para orientar el aprendizaje. ¡Ideal para estudiantes, padres y docentes que buscan avanzar con los niños hacia el éxito!
Características
El ALE está integrado por tres áreas de contenido: Aritmética, Escritura y Lectura. Este test está completamente automatizado y diseñado para aplicarse en computadora o celular, lo que facilita su uso en diversos entornos escolares y permite una experiencia más cómoda, rápida y eficiente para el evaluador y el alumno. Además, ha sido desarrollado con apoyo de inteligencia artificial, lo que garantiza un análisis profundo y preciso de los resultados. Dicho Test Inteligente cuenta con todas las herramientas para apoyarte y darte instrucciones claras y precisas para aplicar la prueba.
Gracias a esta estructura detallada y al uso de IA, el test no solo identifica el dominio académico actual del evaluado, sino que también genera recomendaciones personalizadas dirigidas a padres, docentes y alumnos, facilitando la toma de decisiones educativas e intervenciones adaptadas a las necesidades específicas de cada caso. Es una herramienta poderosa e innovadora que impulsa el aprendizaje desde una perspectiva moderna y basada en datos.
.
Áreas y Subáreas que evalúa
El test ofrece una evaluación exhaustiva de habilidades fundamentales en aritmética, lectura y escritura, integrando un total de 186 subcategorías diseñadas para detectar con precisión el nivel de desempeño académico de cada persona. Cada componente está claramente codificado, lo que permite una rápida interpretación de resultados y una planeación educativa más efectiva.
Material y equipo
El evaluador deberá contar con una grabadora de audio para uso cotidiano o bien un smarphone en cada una de las sesiones de evaluación (una mayor precisión de registro se podría obtener con el apoyo de videograbación). La finalidad del empleo de este tipo de registro es identificar todas las verbalizaciones del niño, manteniendo un registro permanente, las que deberán ser complementadas por observaciones directas con el propósito de identificar conductas motrices asociadas a su ejecución. Para este fin, se podrán anotar todas las observaciones en el chat personalizado del instrumento, con objeto de dar seguimiento descriptivo de las conductas no verbales que emita el niño a lo largo de la evaluación.
Por otra parte, se debe contar con un cronómetro para su empleo en las conductas que requieran registro temporal y su traducción en tasa de respuestas. En los materiales de lectura, mientras el evaluador da seguimiento, deberá hacer anotaciones específicas del comportamiento verbal y motor en el momento de la lectura en el chat personalizado.
El niño solo requiere de un lápiz y goma en buenas condiciones y un sacapuntas (en caso necesario) para su empleo durante la evaluación. Es importante tener materiales extras para suplirlos si es que se requiere.
Lectura
Se evalúa a partir de dos categorías generales: lectura de letras silabas y palabras; y lectura de textos, abarcando un total de 16 subcategorías: 10 de lectura básica de letras y palabras; y 6 de lectura de textos. La lectura textos se integran a partir de tres historias para cada uno de los seis niveles evaluados (de primero a sexto), en donde se mide el manejo de diversas destrezas relacionadas a la fluidez y comprensión lectora.
Inicia con el test en el siguiente enlace:
Escritura
Se mide por un total de 6 subcategorías de preescritura y 7 de escritura, totalizando 13 posibles mediciones de estas habilidades o destrezas. La preescritura se instrumenta a partir de la observación del trazo en copia de diversos modelos caligráficos a ser reproducidos por el alumno; mientras la escritura de letras silabas y palabras en copia, dictado o composición se mide por 7 subcategorías.
Inicia con el test en el siguiente enlace:
Aritmética
Evalúa 40 habilidades básicas y 93 problemas escritos. Las habilidades aritméticas básicas se distribuyen para su observación en 9 subcategorías de números; 8 de sumas; 8 de restas; 8 de multiplicación y 7 de división. Cada una de las subcategorías se mide a partir de la ejecución en 3 operaciones del mismo tipo . En correspondencia con cada una de las subcategorías de las cuatro operaciones básicas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) se presenta tres tipos de problemas escritos (de complejidad graduada), a fin de evaluar el manejo funcional de las habilidades aritméticas.
Inicia con el test en el siguiente enlace: