
Detalles del producto
Sinopsis de la obra
Tabla de contenido
Acerca de los autores
Autores | Juan Pablo Rugerio Tapia y Rosendo Hernández Castro | Compiladores
ISBN | 978-607-26779-3-7
DOI | https://doi.org/10.22402/ed.leed.978.607.26779.3.7.L
Edición | Primera
Impreso | Ciudad de México
Lenguaje | Español
Fecha de publicación | Octubre 2025
Formato | PDF
Peso | 5.0 MB
Licencia | Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Palabras clave | Death anxiety; modified Stroop paradigm; perceptual bias; unconscious bias; COVID19 pandemic; Family dynamics; university students; intra-family relationships; cohesion; communication; conflict; Obesity; Contingential Analysis; instruments battery; validation; factorial analysis; Feeding parenting practices; responsiveness; systematic observation; self-report questionnaires; child nutrition; Socio-emotional skills; assessment instrument; preschool and primary education; cognitive behavioral; social competence; Anxiety sensitivity; ASI-3 index; validation; physical activity; sleep disorders; excessive consumption of sugars; paid work.
Como citar APA 7ed.| Rugerio, T. J. P. y Hernández, C. R. (2025). La evaluación del comportamiento humano: su medición y contexto. Editorial LEED. DOI | https://doi.org/10.22402/ed.leed.978.607.26779.3.7.L
¿Cómo evaluar el comportamiento humano sin reducirlo a respuestas fragmentadas o descontextualizadas? ¿De qué manera es posible construir instrumentos que capten la complejidad de la conducta sin sacrificar el rigor teórico y metodológico? Este libro responde a estos cuestionamientos mediante una propuesta integradora, crítica y fundamentada, que reconoce el comportamiento como un fenómeno situado, históricamente modelado y funcionalmente organizado.
Desde una perspectiva interconductual y contextual, la obra reúne investigaciones originales sobre la medición de habilidades socioemocionales, prácticas parentales, regulación del peso corporal, afrontamiento ante crisis sociales y otros repertorios clave para la vida humana. Cada capítulo presenta el proceso de construcción, validación y aplicación de instrumentos de evaluación psicológica, ofreciendo herramientas útiles para la investigación, la intervención y la docencia en contextos diversos.
Este volumen está dirigido a psicólogos, educadores, investigadores y profesionales de la salud interesados en enfoques alternativos a los modelos tradicionales de medición, más coherentes con una comprensión compleja y dinámica del sujeto.
- Pares Dictaminadores | Modesto Solís Espinoza y José Gonzalo Amador Salinas
-
La evaluación del comportamiento humano: su medición y contexto | Libro completo
-
Prólogo
-
Capítulo 1 | Medición Conductual de Tanatofobia: Sesgo Perceptual Antes y Durante la Pandemia de COVID-19
-
Capítulo 2 | Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (ERI)
-
Capítulo 3 | Factores Psicológicos Relacionados con la Regulación del Peso Corporal: Validación de la Batería
-
Capítulo 4 | Prácticas Parentales de Alimentación: Conceptos y Evaluación
-
Capítulo 5 | Habilidades Socioemocionales: Aspectos Teóricos y Propuesta de Instrumento para Evaluar a Niños de Educación Preescolar y Primaria
-
Capítulo 6 | Modelo que Vincula la Sensibilidad a la Ansiedad con Indicadores de Salud Durante la Pandemia Covid-19 en México
Juan Pablo Rugerio Tapia es doctor en Psicología. Profesor en la licenciatura y la maestría en Psicología, en el ámbito de Educación Especial, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Su trabajo de investigación se centra en temas vinculados con el desarrollo psicológico. Colabora en la línea de investigación Factores Asociados al Desempeño Académico del proyecto de Aprendizaje Humano, UIICSE-FES Iztacala.
Rosendo Hernández Castro es Maestro en Psicología por la FES Iztacala-UNAM y se desempeña como profesor-investigador en la Carrera de Psicología y en el Grupo de Investigación en Aprendizaje Humano colaborando en la línea de investigación Análisis funcional del desarrollo infantil de la FESI. Se interesa en los temas de Desarrollo del lenguaje y las Prácticas parentales, desde una perspectiva interconductual. Es autor y coautor de diversos artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.